
¡Vuélvete un camaleón! Conoce los mitos y realidades de la adaptación al cambio
La adaptación al cambio se convirtió en una de las habilidades más populares de la vida de oficina. Si hay una competencia que las organizaciones resaltan es esta, sin embargo, tanta popularidad no le hace justicia.
Por eso, queremos contarte qué es verdad y qué no sobre esta habilidad, cómo se desarrolla y cómo se trabaja dentro de las organizaciones. Desde ahora, te damos un spoiler: no es innata y fácil de dominar, así que quítate ese peso a ti y a tu equipo.
Hablemos de los mitos
Todas las startup dominan la adaptación al cambio ¿mito?
Las startup suelen ser conocidas por su adaptabilidad al cambio, por ser audaces e innovadoras, pero ¿por ser una empresa emergente la adaptación al cambio viene incluida en el paquete o es una habilidad que se debe desarrollar?
De la fama nadie vive, y aunque eso es lo que la mayoría de personas suelen asumir cuando se habla de una empresa con estas características, la adaptación al cambio organizacional se debe trabajar, ejercitar y consolidar.
Si la compañía no realiza un esfuerzo en su cultura organizacional y en formar a sus equipos en esta competencia con cursos de habilidades blandas, los resultados no serán los esperados frente a los cambios que enfrenten.
Los cambios son necesarios pero cuestan demasiado
Antes de leer más, qué dices que es ¿mito o verdad?. Para nosotros, la respuesta es 50% mito y 50% verdad. Los cambios le cuestan más a unos que a otros, afectan a líderes y colaboradores, pero elevan el nivel de la empresa.
Y sí, son necesarios, pero no todos sienten el mismo impacto y se ven afectados de la misma manera. Aunque puedan representar un reto, aquellos que deciden enfrentar el desafío de los cambios con entereza y determinación, incluso lo pueden disfrutar.
Al final, todos se adaptan con facilidad
La adaptación al cambio en las empresas, sea una startup o no, afecta a todos sus colaboradores, y el nivel del impacto, varía en cada uno de ellos, no es algo que puedas predecir.
Tu labor consiste en darles herramientas para desarrollar la adaptación al cambio en ellos. Pero, asumir que no hace falta contar con un plan sobre la reacción de los colaboradores antes los cambios, puede dar resultados negativos a tu negocio.
Verdades: la adaptación al cambio se desarrolla
La verdad más grande y qué te va a servir con la adaptación al cambio es que es una habilidad, y cómo tal se puede desarrollar, pero para eso necesitas de unas competencias claves que fortalezcan el proceso. A continuación te contamos cuáles son:
Comunicación asertiva
Esta competencia es clave cuando tu equipo va a atravesar un cambio significativo, debes transmitir muy bien el mensaje, contar los beneficios del cambio, ser específico hacia donde vas a movilizar al equipo con el nuevo rumbo, estos detalles “amortiguan el golpe”.
Inteligencia emocional
Para esta competencia es importante saber quién eres, las emociones que predominan, cómo reaccionas ante diferentes situaciones y cuales son tus detonantes positivos y cuales son los negativos.
¿Por qué? Con este conocimiento puedes regular tus emociones, y ser quien domine la situación y no al contrario.
Automotivación
Identifica qué te hace feliz, cuál es la música que te sube el ánimo y te pone contento, es un proceso intencional, en el que te aplaudes cuando sabes que hiciste algo de lo que te sientes orgulloso.
¿Cómo desarrollar estas competencias? La capacitación empresarial es la clave, allí tu equipo tendrá acceso a las herramientas y consejos para que del conocimiento de una clase pase a ser una habilidad que dominan y ponen en práctica en su rutina laboral.