En términos generales un plan estratégico empresarial es una herramienta que reúne aquello que la organización se ha propuesto para cumplir los objetivos que deseen llevar a cabo. Es la hoja de ruta o mapa que guiará el camino de la empresa a cumplir sus metas a final de año.
También te puede interesar: ¿Qué es un mapa de talento y cómo se hace?
Sin embargo, para entender cómo realizar un plan estratégico, es clave entender por qué la estrategia es necesaria en la agenda de cualquier organización y, aún más importante, entender a qué se refiere el término estrategia empresarial.
Lo primero que debes saber es que una estrategia empresarial es una metodología que busca alcanzar un objetivo por medio de un plan de acción. Este plan se distribuye en tareas con objetivos estratégicos para cada área funcional de la organización.
Un buen plan estratégico en tu empresa te ayudará a proyectar la empresa hacia el cumplimiento de las metas, podrás bajar a los equipos las tareas que tienen y además tendrán claras las acciones necesarias que deben ejecutar para cumplir con el plan.
Lo mejor: te permitirá medir la efectividad de los proyectos y el desempeño de los implicados. Pero, ¿cómo iniciar a plantear un plan estratégico?
A continuación, te compartimos los pasos clave para construir un plan estratégico, basados en nuestra experiencia y diferentes metodologías.
El primero consiste en entender el mercado. Un marco de referencia útil es la herramienta PESTAL. Esta evalúa diferentes aspectos a tener en cuenta.
¿Qué posibles implicaciones políticas pueden afectar el negocio, la industria y el sector?
¿Cuál es el desempeño de la economía? ¿Cómo impacta el cambio de tasa respecto a otras monedas? ¿Qué tasa de crecimiento está teniendo el mercado? ¿Cómo afecta esto? ¿Qué cifras económicas impactan al desarrollo del negocio?
¿Cuáles son las tendencias sociales? ¿Qué está pensando la gente? Entender hacía dónde van las masas y cómo están funcionando sus procesos de toma de decisiones.
¿Qué tecnología puede impactar al modelo de negocio positiva o negativamente? ¿Hay tecnología inexistente o muy costosa que impida el desarrollo del negocio? ¿La adopción tecnológica por parte de usuarios o clientes potenciales es un desafío?
¿El modelo de negocio puede afectar el medio ambiente o es responsable con el medio ambiente, o inclusive tiene un impacto positivo? ¿Cómo el clima, las estaciones etc., pueden afectar el negocio?
¿Qué normatividad debe cumplir el negocio? ¿Qué normatividad requiere que cambie? ¿Cómo posibles leyes y normas en el país de operación o países en el exterior pueden afectar el desarrollo del negocio?
Puedes leer: ¿Qué es el upsikilling y reskilling y por qué implementarlos en tu empresa?
Los enunciados estratégicos básicos son:
Para James Collins y Jerry Porras en su artículo “Building Your Company's Vision”, las estrategias, metas e inclusive la visión de la compañía pueden cambiar pero los valores y la ideología son inmodificables en el tiempo.
Es el pegamento que mantiene la compañía en su devenir. Es algo que se descubre en el interior. Por ejemplo, un valor central en Disney es hacer a las personas felices, no construir parques de diversiones o películas.
El primer paso para volver operativa una estrategia es definir los grandes objetivos que tiene la organización. Estos objetivos se pueden definir en 4 grandes temas:
Una de las herramientas más funcionales para ejecutar las acciones planteadas desde la planeación, es crear los calendarios o cronogramas de entregables. Con esto podrás visualizar todo el proyecto con: responsables, tiempos, tareas y fechas de entrega.
Existen varias metodologías para organizar estos cronogramas, una que es muy recomendada es el diagrama de Gantt. Con esta herramienta gráfica se puede evidenciar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado para el proyecto.
Puede ser interesante para ti: ¿Cómo hacer un modelo de negocio? Conoce 3 estrategias para capacitar a tu equipo
Hoy en día, también existen muchas herramientas digitales que te ayudarán a llevar el tracking de las actividades de tu equipo. Lo importante es que tengas presente qué factores considerar en los cronogramas.
El éxito de una estrategia está en medir sus resultados para entender qué tan efectiva fue y qué impacto dejó en la empresa. En UBITS siempre decimos: “lo que no se mide, no se puede mejorar”. Para este paso es clave que desde el principio hayas establecido unos OKR del proyecto y a su vez unos KPI de la ejecución del mismo.
También es importante que durante todo el proceso hagas mediciones del avance del proyecto y las vayas dejando documentadas, pues estas te permitirán los logros que se vayan cumpliendo durante el proceso y también tomar acción si hay algo que no se esté dando de la mejor forma.
Complementa esta lectura con esta información: Equipos efectivos: el as bajo la manga para alcanzar resultados en tu negocio
Ahora que sabes todo lo fundamental para iniciar un plan estratégico en tu compañía, ¿qué esperas para llevarlo a cabo? En UBITS queremos darte una ayuda extra con esta plantilla de Excel para que empieces a realizarlo. Descárgala aquí.
Asegúrate que tus colaboradores tengan éxito con nosotros.